Guía Completa para visitar la Reserva de Sian Ka’an
El estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, cuenta con múltiples joyas que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Es el caso de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, ubicada en plena Riviera Maya. Esta reserva natural cuenta con el honor de haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo que ha favorecido que se convierta en uno de los lugares más importantes de México si hablamos de conservación de la biodiversidad.
En la época prehispánica, cuando los mayas habitaban la región, se consideraba una zona sagrada. Buena muestra de ello es el significado de su nombre, que en maya se traduce como “donde empieza el cielo”. No obstante, la colonización provocó una gran deforestación en la zona por la extracción de madera y la caza, por lo que no fue hasta 1980, momento en el que ecologistas y científicos decidieron crear la Reserva para proteger los ecosistemas de la zona.
En la actualidad, se ha convertido en una atracción turística más, pero su interior cuenta con más de 300 especies diferentes de aves y más de 1.000 plantas. Las comunidades indígenas que habitan la zona también cuentan con especial atención, lo que ha llevado a integrar Sian Ka’an dentro del producto Maya Ka’an.
¿Qué ver en Sian Ka’an?
Si visitas Mexico y la Riviera Maya, Sian Ka’an se ha convertido en un lugar obligado que conocer. Su diversidad genera una amplia variedad de paisajes con una belleza especial que no te puedes perder.
Punta Allen
Es una pequeña villa que ofrece a sus visitantes una preciosa playa de arena blanca y aguas cristalinas que permiten observar la gran cantidad de vida marina. No en vano, es el lugar perfecto si quieres ver tortugas marinas o incluso delfines.
La playa de Boca Paila
Destaca por estar rodeada de manglares y arrecifes que la convierten en el sitio perfecto para aquellos que deciden practicar snorkel. La opción de observar su curiosa vegetación a bordo de un kayak también te permitirá adentrarte dentro de sus manglares.
Puente de Boca Paila
Ubicado entre el mar Caribe y la Laguna de Muyil, es la opción perfecta para aquellos que disfruten de la pesca, aunque se deberá tener cuidado porque es el hábitat natural de los cocodrilos. Es precisamente esto lo que hace que esté prohibido nadar en la zona, por lo que es importante seguir las indicaciones de los letreros.
Canales de Muyil
Se comunican con la Laguna de Muyil, lo que permite disfrutar de paseos en lancha mientras observas la belleza natural de la zona. No en vano, esta región jugó un importante papel en las rutas comerciales mayas, lo que ha llevado a que se convierta en un sitio arqueológico reconocido.
Arrecife de Sian Ka’an
Se ha ganado el derecho propio de ser considerado uno de los arrecifes más impresionantes de la Riviera Maya. El buceo o el snorkel son actividades perfectas para realizar en este arrecife con gran variedad de corales y especies marinas.
El Arco Maya
Con un precio de entrada de 100 pesos mexicanos (alrededor de 5 euros), se encuentra cerca de un impresionante cenote que también te sorprenderá por su belleza natural. Se trata de una edificación maya de piedra a poco más de 10 km del centro de visitantes, que ofrece actividades en la laguna y permite visitar las torres de observación y los muelles.
Como podrás comprobar, Sian Ka’an proporciona a sus visitantes opciones para todos los gustos, pero al ser una zona muy protegida no podrás ir hasta allí a lo loco. No obstante, tienes la posibilidad de realizar diversas actividades en la Reserva. Aquellos que prefieran explorar los canales y las lagunas, podrán hacerlo en kayak, mientras que los paseos en lancha son una opción más relajante si quieres disfrutar del paisaje, recomendada desde el Paso Lagarto. Por último, el senderismo es habitual tanto en la selva como en la zona de la playa, ya que en ambos casos te permitirá disfrutar de la biodiversidad existente en la zona.
Mejores épocas para visitar Sian Ka’an
La temporada elegida para visitar Sian Ka’an puede variar tu experiencia de viaje de manera notable. El mejor momento es durante la conocida como época seca, que se extiende de diciembre hasta mayo. En estos meses no solo encontrarás menos lluvias y un clima más agradable, sino que los caminos también serán más transitables, por lo que podrás disfrutar de más actividades al aire libre.
Esto también hace que se haya convertido en la época en la que mayor afluencia de turistas hay, pero no es la única que se debe tener en cuenta. En el caso de que prefieras ver la flora y la fauna en su máximo esplendor, puede ser más interesante visitar la Reserva entre los meses de junio y noviembre, momento en el que la vegetación se vuelve más exuberante.
¿Cómo llegar?
Desde la Riviera Maya existen varias opciones para llegar a Sian Ka’an, por lo que deberás analizarlas todas para elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu viaje. Desde transporte privado hasta opciones de transporte público, debes saber que este sitio se encuentra en un lugar remoto y tendrás que hacerte con un medio de transporte que se adapte a estas características específicas.
- Contratar un tour organizado es la mejor opción para conocer todos los detalles de la Reserva, ya que el transporte hasta el lugar suele estar incluido y, en consecuencia, podrás llegar hasta allí en un todoterreno que te lleve desde tu hotel hasta el propio Sian Ka’an. Echa un vistazo a esta excursión a Sian Ka´an y Punta Allen.
- El transporte privado, ya sea por taxi o alquilando un todoterreno, es adecuado si prefieres ir por tu cuenta con la comodidad de un vehículo que te lleve desde el lugar donde te hospedas hasta la Reserva, pero sin sacrificar la libertad y flexibilidad que te proporciona poder llegar y salir de la zona cuando prefieras.
- Por último, otra opción sería el uso del transporte público, que se puede tomar desde Cancún, Playa del Carmen o Tulum. En cualquiera de estos puntos deberás coger autobús hasta el pueblo de Chunyaxché, tras lo que tendrás que coger un taxi que recorra los 20 km que separan el pueblo de Sian Ka’an.
Antes de tomar cualquier decisión, debes saber que parte de la carretera que conecta Riviera Maya con la Reserva se encuentra sin pavimentar, por lo que algunos tramos pueden ser especialmente complicados, sobre todo en época de lluvias.
10 consejos útiles si visitas Sian Ka’an
A la hora de visitar la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es importante seguir algunas recomendaciones que mejorarán tu experiencia y limitarán los inconvenientes que puedan surgirte.
- Asegúrate de llevar tanto protector solar como repelente de insectos, ya que te evitará situaciones incómodas.
- Los senderos y los terrenos en Sian Ka’an son irregulares, por lo que la visita será mucho más agradable si cuentas con ropa y calzado cómodos.
- La hidratación también es especialmente importante en cualquier situación, pero la humedad de la zona obliga a que lleves encima siempre una botella de agua.
- Ten en cuenta la temporada en la que viajas cuando elijas la ropa. Por ejemplo, no te olvides de llevar un impermeable si decides ir en la época de lluvias.
- Es importante que sigas las normas de la Reserva para no afectar a la flora ni la fauna. En este sentido, si decides pescar asegúrate de que quien te ofrece el servicio cuenta con el permiso adecuado y respeta las especies protegidas.
- Si te decides por ir en coche hasta el lugar, echa gasolina desde Tulum, ya que en la zona no hay ninguna gasolinera.
- Ten cuidado en las zonas donde puedas encontrar cocodrilos y respeta siempre las recomendaciones de los letreros.
- Es interesante que lleves telescopios o binoculares para ver la fauna de la zona sin alterar su hábitat natural.
- Contratar un guía turístico es buena opción para explorar las mejores rutas sin perderte ningún detalle.
- En algunas zonas es posible acampar, por lo que podrías llevar una tienda de campaña si quieres aprovechar para pasar unos días en Sian Ka’an.
Si tus planes cercanos incluyen conocer la Riviera Maya, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es una parada obligada. Con esta guía podrás aprovechar tu visita al máximo, pero es buena opción contactar con profesionales que te acompañen en cada decisión que tomes, ya sea durante tu visita o en la planificación previa.