Tours Riviera Maya
  • Inicio
  • Excursiones
      • Culturales
        • Chichén Itzá, Cenote Ik Kil y Valladolid
        • Chichén Itza, Cenotes y Valladolid
        • Tulum, Cenote Sac Actún y Tortugas Akumal
        • Laguna Bacalar
        • Tulum, Cobá y Tortugas Akumal
      • Islas y Playas
        • Isla Contoy e Isla Mujeres
        • Laguna Bacalar
        • Sian Ka’an y Punta Allen
        • Holbox y Arenales Punta Mosquito
        • Nado con Tortugas en Akumal
        • Isla Mujeres en Catamarán
      • Aventura y Naturaleza
        • Nadar con tiburón ballena
        • Tulum, Cobá y Tortugas Akumal
        • Sian Ka’an y Punta Allen
        • Tour 4 Cenotes Yucatecos
        • Holbox y Arenales Punta Mosquito
      • Cenotes
        • Chichén Itzá, Cenote Ik Kil y Valladolid
        • Cenote Saamal, Cenote Cascada Azul y Chichen Itza
        • Tulum, Cenote Sac Actún y Tortugas Akumal
        • Tour 4 Cenotes Yucatecos
      • Snorkel
        • Tulum, Cenote Sac Actún y Tortugas Akumal
        • Snorkel en Isla Mujeres Exclusivo MUSA
        • Snorkel en Puerto Morelos
        • Tiburón Ballena
        • Isla Contoy e Isla Mujeres
        • Tulum, Cobá y Tortugas Akumal
  • Ofertas
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

Pulque, la bebida mexicana más auténtica

El pulque, también conocida como bebida de los dioses, es una bebida tradicional mexicana que se caracteriza por su textura densa, color blanquecino y aspecto espumoso. Se elabora con un proceso artesanal a partir de la fermentación del aguamiel, un líquido extraído del agave o maguey, una planta de enorme relevancia cultural e histórica para las civilizaciones que habitaron en esta zona.

pulque bebida mexicana

A pesar de haber sido una bebida desplazada por otras opciones, el pulque está volviendo y se han abierto pulquerías y bares temáticos en diferentes zonas turísticas de México como Riviera Maya. Por eso, hemos preparado una guía completa sobre el pulque: su origen, las características y las diferentes variedades del pulque, así como su proceso de elaboración y sus beneficios.

Origen e historia del pulque

La historia del pulque se remonta a las civilizaciones prehispánicas, en especial a la cultura tolteca. Según su leyenda, esta bebida fue descubierta cuando una joven llamada Xóchitl extrajo el aguamiel del maguey y descubrió que, al fermentarlo, se convertía en algo especial. Hay otras leyendas sobre diosas con plantas mágicas, pero esta es la más extendida.

Durante siglos, el pulque se consideró una bebida sagrada reservada para rituales religiosos y para las clases altas, principalmente sacerdotes y gobernantes. Era visto como un regalo de los dioses y, por tanto, su consumo estaba estrictamente regulado.

A partir de la época colonial y en los siglos posteriores, el pulque comenzó a popularizarse entre la población en general. Sin embargo, en el siglo XX, su consumo decayó debido a la competencia con otras bebidas alcohólicas como la cerveza.

Pese a esto, en los últimos años ha resurgido y se ha convertido en un emblema cultural que sigue atrayendo a los visitantes que quieren conocer las tradiciones de México.

Características

Básicamente, el pulque es una bebida con una textura espesa, sabor ligeramente ácido y un color blanquecino.

  • Su textura espesa y viscosa se debe a la fermentación de los azúcares naturales del aguamiel, el líquido extraído de los diferentes tipos de magueyes.
  • Su sabor peculiar es una combinación de ácido y dulce con un toque terroso.
  • Su grado de alcohol moderado, generalmente entre el 4% y el 8%, lo que lo convierte en una alternativa suave comparada con otras bebidas alcohólicas.
  • Sigue fermentando después de ser servida, lo que contribuye a su sabor único.

Además, en muchas pulquerías, puede encontrarse en versiones tradicionales o curado, es decir, mezclado con frutas y otros ingredientes para darle un toque diferente.

variedades del pulque

Variedades de pulque

Existen dos tipos principales de pulque: el natural y el curado.

  • Pulque natural: el pulque en su forma pura, sin ningún aditivo o saborizante. Es la opción ideal para quienes quieren probar el sabor original de la bebida.
  • Pulque curado: en este grupo hay opciones casi infinitas, pues esta variante se consigue mezclando el pulque natural con frutas (fresa, guayaba, piña…) o, incluso, con otros ingredientes como avena, nuez y menta. Actualmente son los más populares en las pulquerías porque el sabor es más suave.

Por suerte, los turistas de Riviera Maya pueden probar diferentes pulques curados que representan una fusión de la tradición con los sabores tropicales de la región, ya que las pulquerías de la zona están a la última moda.

Cómo se produce el pulque

La elaboración del pulque es un proceso artesanal que requiere de habilidad y conocimientos transmitidos a lo largo de generaciones de una misma familia. Para ello, se necesita una planta llamada maguey o agave de la que hay 200 especies, 160 en México de las que unas 40 se usan para fabricar esta bebida.

Primero, se escoge el maguey (o agave) que se utilizará y que debe tener entre 8 y 12 años de maduración. Una vez que el maguey está listo, se realiza un corte en el centro de la planta creando una cavidad llamada tinasquillo en la que se acumula el aguamiel o salvia. Esa herida de la planta concentrará todos los azúcares, aunque puede tardar hasta 6 meses. Para que todo esto suceda correctamente, es importante “quitar el huevo” o castrar el maguey.

como se hace el pulque

Después, se extrae el aguamiel de esta cavidad y se traslada a un recipiente especial (tinacal) donde se añade la semilla (aguamiel ya fermentado) y comienza el proceso de fermentación que puede durar varios días según el sabor que el fabricante quiera obtener. Durante este tiempo, las levaduras presentes de manera natural en el aguamiel transforman los azúcares en alcohol y crean la textura espesa y el sabor característico del pulque.

Beneficios del pulque

El pulque destaca también por sus beneficios para la salud:

  • Rico en probióticos que favorecen el equilibrio de la flora intestinal y mejoran la digestión.
  • Rico en nutrientes como vitaminas del grupo B, proteínas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico y proporcionan energía.
  • Bajo en calorías en comparación con otras bebidas alcohólicas.

Aunque hay que recordar que el pulque debe consumirse con moderación por su contenido alcohólico, es una alternativa con beneficios únicos que lo distinguen de las otras bebidas mexicanas.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir por correo
https://tourslarivieramaya.com/wp-content/uploads/2024/11/pulque-bebida-mexicana.jpg 500 800 Mko https://tourslarivieramaya.com/wp-content/uploads/2022/05/logo-tours-riviera-maya.png Mko2024-11-21 15:38:482025-04-01 18:32:14Pulque, la bebida mexicana más auténtica

Categories

  • Cenotes
  • Consejos
  • Lugares
  • Mundo Maya
  • Playas
  • Snorkel
  • Tradiciones

Contrata con la máxima confianza
Certificado TripAdvisor 2016Certificado TripAdvisor 2017Certificado TripAdvisor 2018Certificado TripAdvisor 2019Certificado TripAdvisor 2020Certificado de Excelencia Tripadvisor 2022Certificado TripAdvisor 2023Certificado TripAdvisor 2024
Acreditación por:Sectur
Infórmate sin compromiso
México: +52 1 984 152 8454
(llamadas por WhatsApp)
España: +34 692 71 39 70
(sólo WhatsApp – no llamadas)
Contacta con nosotros

® Copyright – Tours La Riviera Maya – Diseño web: PentaSys – Pentaweb

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Cancelaciones y Reembolso

Guía Completa para Visitar el Cenote Suytunguia cenote suytunpirámide de CobaGuía Completa para Visitar la Zona Arqueológica de Cobá en México
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Tours La Riviera Maya
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!