Guía Completa para Visitar la Zona Arqueológica de Cobá en México
Cobá, conocida como la gran ciudad maya de los cinco lagos, está ubicada al oeste de la zona arqueológica de Tulum, en la Península de Yucatán. Fue una de las capitales mayas más importantes durante el periodo Clásico y, hoy en día, se ha convertido en una zona arqueológica de gran importancia que recibe miles de visitantes al año.
Aunque se han barajado varios significados para Cobá, se ha llegado a la conclusión de que en maya significa “agua agitada por el viento” o “agua picada”, posiblemente por el hecho de que se encuentra rodeada por una gran cantidad de lagos y cenotes. Durante su dilatada historia, Cobá controlaba la ruta comercial entre el centro y la costa de la Península de Yucatán y creó múltiples alianzas económicas y políticas con otras ciudades de la actual Guatemala.
Vistas desde Nohoch Mul
A lo largo de este post, queremos explicaros todo lo que ver en Cobá en Riviera Maya, desde sus ruinas, hasta sus impresionantes cenotes y lagos. Además, os daremos algunos consejos que os vendrán muy bien si estáis pensando visitar esta zona, además de recomendaros otros lugares que se encuentran cerca de esta zona arqueológica de Cobá.
Que ver en La zona arqueológica o ruinas de Cobá
La gran ciudad prehispánica de Cobá nos recibirá con todo tipo de estructuras y elementos arquitectónicos organizados en cuatro grupos: grupo Cobá, grupo Nohoch Mul, grupo D y grupo Macanxoc. A continuación, os vamos a detallar los lugares indispensables a visitar en toda esta zona y que podrás ver transitando su amplia red de caminos:
La Pirámide de Nohoch Mul
Dentro del grupo Nohoch Mul, está la pirámide mas destacada que da nombre al grupo. Se trata de la pirámide más alta de la Península de Yucatán, con 42 metros de altura, y cuenta con siete cuerpos que están coronados por un pequeño templo. Su nombre maya significa “gran montículo” y se debe a que está construida sobre un promontorio natural.
Para llegar a la cúspide de la pirámide tendremos que subir sus 120 escalones, un esfuerzo que merecerá la pena, ya que desde allí podremos observar una bonita panorámica de toda la selva. Destacar que esta estructura es la única a la que se puede subir de toda la zona arqueológica.
La Iglesia
La iglesia se encuentra dentro del grupo Cobá y es el segundo edificio más alto de Cobá con nueve cuerpos escalonados de 24 metros de altura. Fue realizada en varias etapas y en su interior se encontró una ofrenda que estaba compuesta por vasijas de cerámica, una figura de jade, cuentas, pectorales de concha, placas de caracol grabadas y perlas.
El templo está acompañado por otros edificios palaciegos y residenciales.
Los Juegos de Pelota
Los juegos de pelota fueron muy importantes en la cultura maya. Muestra de ello son los dos que nos podemos encontrar en Cobá, uno en el Grupo Cobá y otro en el Grupo D.
En el primero se pueden ver figuras de prisioneros, inscripciones jeroglíficas y algunas representaciones de cráneos humanos. En el segundo, representado en la imagen, también aparecen los anillos de juego con un símbolo de Venus, relacionado con la guerra, la muerte y el sacrificio.
Xaibé o El Observatorio
Esta es, sin duda, una de las construcciones más llamativas de Cobá y, aunque no se sabe si tuvo en algún momento esa función, es conocida como El Observatorio. Lo más destacado es que tiene forma redondeada, algo que no es muy habitual en la cultura maya. Se encuentra dentro del grupo D.
Está formada por cinco niveles escalonados y posee una escalinata central. Parece ser que se trata de un monumento dedicado a las estaciones del año y al calendario maya. El nombre maya de Xaibé significa “encrucijada” debido a que en ella convergen los sacbés 1, 5, 6 y 8.
Templo de los Frescos
Situado en el Grupo D, este grupo está encabezado por el Templo de los Frescos, un edificio que en el pasado estuvo repleto de elementos pictóricos tanto en su interior como en el exterior. En la actualidad, lo mejor conservado es el friso, donde aún se pueden ver escenas de ritos agrícolas.
Este importante grupo se compone además de cinco estructuras adicionales, 13 altares, estelas y otros edificios ceremoniales.
La laguna principal de Cobá
Cobá es conocida como la ciudad de los 5 lagos, ya que se encuentra rodeada por una laguna principal y 4 lagos más. Se trata del lago Cobá, lago Macanxoc, lago Sacalpuc, lago Yaxlaguna y lago Xcanhá, que se encuentran en el corazón de esta antigua ciudad maya. Sin duda, un oasis en medio de la frondosa selva donde podremos refrescarnos del extremo calor de toda esta zona.
Visitar la laguna principal de Cobá será una experiencia increíble, ya que desde aquí se tienen unas vistas espectaculares del poblado y se puede disfrutar de preciosos atardeceres.
Los cenotes de Cobá
Cobá también es muy conocida por sus cenotes, unas joyas naturales que no debemos perdernos si visitamos esta zona. Presta atención, porque vamos a hablarte de los cuatro más importantes:
Cenote Choo-Ha
El cenote Choo-Ha es el primero que tenemos que visitar, ya que se encuentra muy cerca de la entrada del pueblo y de la zona arqueológica. Es, por tanto, una buena opción para refrescarnos después de una jornada recorriendo los restos arqueológicos de Cobá.
Se trata de un cenote subterráneo cubierto por una caverna repleta de estalactitas y estalagmitas. Lo más destacado son sus aguas cristalinas y su color turquesa, que recrean un ambiente espectacular digno de presenciar. Además, es perfecto para ir con niños, ya que gran parte del cenote tiene aguas poco profundas.
Cenote Tankach-Ha
A unos 200 metros del cenote Choo-Ha, se encuentra el Tankach-Ha, completamente diferente al anterior. De hecho, su nombre significa “aguas profundas”, por lo que aquí habrá que extremar las precauciones a la hora del baño. Es el más visitado por los aficionados al buceo.
El cenote está a unos 17 metros bajo tierra, así que para acceder a él hay que bajar un primer tramo de escaleras y luego otras de madera en forma de espiral.
Cenote Multum-Ha
El cenote Multum-Ha está un poco más alejado, en concreto, a unos 2 kilómetros y a unos 15 minutos de las ruinas de Cobá. Su nombre maya significa “cerro de piedras”, ya que sus aguas cristalinas permiten ver un conjunto de piedras en el fondo con forma de colina.
Se trata de uno de los cenotes más visitados y con la caverna más grande. Está a unos 18 metros bajo tierra y para acceder hasta él habrá que bajar un par de escaleras en espiral y pasar por un túnel que acaba en una plataforma de madera.
Cenote de San Juan de Dios
En el poblado de San Juan de Dios, a unos 15 minutos de Cobá, podemos visitar el cenote Muul’ich Ts’on’ot, conocido como “ruinas en cenote”. Este cenote es semi abierto y destaca porque debajo de su plataforma de madera se pueden contemplar escombros que parecen ser vestigios mayas.
Para acceder a este cenote tendremos que bajar por unas escaleras de madera en forma de caracol que dan paso a una plataforma desde donde podremos observar sus luminosas aguas color jade y su abundante naturaleza. Sin duda, merece la pena desplazarse hasta aquí para disfrutar de este tesoro natural.
Consejos para visitar las ruinas de Cobá
- Uno de los primeros consejos que vamos a daros es que alquiléis una bicicleta para moveros de un punto a otro, ya que la zona arqueológica es bastante extensa y las ruinas suelen estar lejos unas de otras.
- La zona arqueológica está ubicada en medio de la selva, así que es prácticamente obligatorio llevar agua o cualquier líquido que nos mantenga hidratados, ya que el calor y la humedad suelen ser bastante importantes. También es recomendable llevar algo de comida, ya que la visita nos llevará varias horas.
- También es aconsejable llevar ropa y calzado cómodo y fresco para movernos por toda esta zona de ruinas.
- Al ser una zona donde el sol está presente muchas horas, no olvidéis el protector solar para aplicarlo varias veces al día.
- Aunque podemos disfrutar de esta aventura por nuestra cuenta, una opción muy buena es contratar una excursión para visitar Cobá, que nos contará la historia y todos los detalles de esta antigua ciudad maya.
Otros lugares interesantes cerca de Cobá
Tras visitar la zona arqueológica de Cobá y los cenotes y lagos más importantes, podemos acercarnos a conocer otros dos lugares que nos van a sorprender. Son los siguientes:
Punta Laguna y la reserva del mono araña
Punta Laguna es una pequeña comunidad situada a unos 20 minutos de Cobá, conocida por la gran hospitalidad de sus habitantes. Como no es uno de los destinos más turísticos, aquí podremos disfrutar de un agradable paseo sin aglomeraciones.
Aquí se encuentra la Reserva del mono araña y su laguna principal, donde se realizan actividades de canoa y tirolinas.
Santuario de Usos y Costumbres Mayas
A unos 35 minutos de Cobá, un lugar de gran interés para conocer más sobre la cultura maya es el Santuario de Usos y Costumbres Mayas, situado en Sahcab Mucuy.
Se trata de un lugar sagrado donde puedes conocer todo lo relacionado con las tradiciones y costumbres mayas e incluso probar algunos platos tradicionales. Una experiencia mística muy recomendable que no os dejará indiferentes.
¿Dónde están las ruinas mayas de Cobá? ¿Cómo llegar?
Las ruinas mayas de Cobá están ubicadas en medio de la selva, en la Península de Yucatán, y a unos 44 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tulum.
Para llegar hasta ellas, existen diferentes formas en función del presupuesto y de nuestras preferencias:
- En tour organizado: es la forma más cómoda, ya que no tendréis que preocuparos por nada. Además, contaréis con la ayuda de un guía que os irá informando sobre la historia y otros aspectos de toda la zona arqueológica. Consulta la información del tour a Cobá, Tulum y hacer snorkel en Akumal.
- En coche: si sois de los que os gusta ir a vuestro aire, la mejor opción es ir en coche hasta Cobá. Desde Cancún, son unos 150 km y se puede tardar entre 2 y 3 horas. Si salimos desde Playa del Carmen, tardaremos entre 1 y 2 horas, ya que son unos 100 km.
- En autobús: desde Cancún y Playa del Carmen salen autobuses hasta Tulum, donde podremos coger otro hasta Cobá. El precio de los viajes no es muy alto y cuentan con amplios horarios, por lo que es otra opción válida. Una vez en Cobá, se puede ir andando o en bicicleta hasta las ruinas.